
Habilidades y formación de los cuidadores a domicilio
24 de abril de 2025
Un día en la vida de un cuidador de personas mayores
9 de junio de 2025Detectar los signos de deterioro cognitivo en personas mayores de forma precoz, nos permite actuar a tiempo y, en la medida de lo posible, frenar su progresión. Desde Unicuida, todos los trabajadores familiares estarán alerta de estas señales que explicamos a continuación para poder detectar los primeros signos y poder iniciar el protocolo de actuación. Siempre, se debe contar con el acompañamiento y supervisión de un profesional médico. Unicuida, le acompañará en todo el proceso para que no esté solo.
Algunas señales de alerta que deben tenerse en cuenta para detectar de forma precoz un posible deterioro cognitivo en personas mayores serían:
- Desorientación:
Confusiones en fechas, días, horas o en el paso del tiempo.
Perderse en sitios conocidos por el usuario.
- Cambios en la comunicación:
Utilizar palabras incorrectas o formular frases incoherentes.
Dificultad de encontrar la palabra adecuada en una conversación.
Problemas para seguir o mantener una conversación.
- Problemas de memoria recientes:
Repetir las mismas preguntas varias veces al día.
Olvidar citas programadas, nombres de personas conocidas o conversaciones mantenidas recientemente.
- Cambios en el estado de ánimo o el comportamiento:
Aislamiento social o falta de interés en actividades que antes realizaba.
Irritabilidad, depresión o ansiedad sin tener una causa clara.
- Disminución de la capacidad de razonamiento o toma de decisiones:
Realizar compras inadecuadas o poco habituales.
Dificultad para gestionar la economía, seguir instrucciones o pagar facturas.
- Problemas con las tareas del día a día:
Olvidar cómo se hace una tarea habitual (cocinar, utilizar el teléfono, tomar el café, etc.)
Dificultad para seguir recetas conocidas o instrucciones de otra persona.
Olvidarse de tomar la medicación o tomarla dos veces.
Para poder abordar el deterioro cognitivo en la tercera edad, los profesionales de atención domiciliaria de Unicuida, llevarán a cabo unas acciones concretas.
Alguna de ellas podrían ser:
- Estimulación cognitiva diaria: Realizar diferentes actividades de juegos de memoria, puzzles, lectura, escritura, etc.
- Ejercicio físico de forma regular: salir a pasear, y realizar actividad física reduce el riesgo de demencia, mejora el estado de ánimo del paciente y mejora el flujo sanguíneo cerebral.
- Tener una alimentación saludable y equilibrada.
- Mantener una vida social activa: relacionarse con familiares y personas conocidas, ayuda al paciente a estimular su mente y reduce el riesgo de aislamiento y depresión.
- Seguimiento médico y tratamiento: realizar controles periódicos con el médico de cabecera y seguir estrictamente la pauta farmacológica, es imprescindible para frenar el deterioro cognitivo.
En definitiva, conocer y detectar los signos de deterioro cognitivo en personas mayores de forma precoz nos permite actuar a tiempo y reducir al máximo el avance de la enfermedad.
Los profesionales de atención domiciliaria de la empresa Unicuida, estarán pendientes y velarán por alertar en caso de alguna pequeña señal a la familia del usuario.