
Grados de dependencia: diferencias y cómo afectan a la atención domiciliaria
14 de octubre de 2025Cuidar es un acto de amor y compromiso, pero quien cuida también necesita ser cuidado. Promover el bienestar de los cuidadores es esencial para mantener una sociedad más justa, humana y solidaria.
Desde el año 2014, cada 5 de Noviembre se celebra el día de las personas cuidadoras. Un día, para reconocer y visibilizar la labor fundamental desempeñada por cuidadores profesionales o cuidadores no profesionales que dan lo mejor de sí mismas en la atención y cuidado de personas para mejorar su calidad de vida ya sea a causa de una enfermedad, una discapacidad o por edades avanzadas.
Los principales objetivos de esta jornada serían:
- Comunicación y sensibilización externa: Damos a conocer a la ciudadanía el valor profesional del SAD a través de redes sociales y campañas. Por otro lado, también colaboramos con entidades sociales para visibilizar el papel de los cuidadores como agentes de salud y bienestar comunitario.
En definitiva, potenciar la figura del cuidador podría resumirse al cuidar a quien cuida: reconocer, formar, escuchar y dar herramientas para que su trabajo sea sostenible, valorado y visible.
- Dar voz a los cuidadores: Es muy importante escuchar las necesidades de estos profesionales e incluirlas en las políticas públicas de salud y bienestar.
- Promover el apoyo y la formación de los cuidadores: Es imprescindible ofrecer formaciones, recursos y descansos a los que cuida para evitar el agotamiento físico y emocional del profesional.
- Reconocer el valor humano y social de la labor de los cuidadores: La gran mayoría de las veces, las personas cuidadoras sostienen gran parte del sistema de cuidados, a menudo de forma invisible.
- Reivindicar la corresponsabilidad: Los cuidados no deben recaer sólo en las mujeres o en el ámbito familiar; deben ser una responsabilidad compartida entre la sociedad, las administraciones y las empresas.
Desde Unicuida, potenciamos la figura del cuidador ya que creemos que es esencial para mejorar tanto el bienestar de los profesionales como la calidad del servicio que ofrecemos. Alguna de las acciones concretas que llevamos a cabo son:
- Reconocimiento y visibilidad: Creamos campañas internas de reconocimiento y participamos activamente en el día 05 de Noviembre, dando visibilidad a los profesionales de atención domiciliaria.
- Bienestar emocional y apoyo: Desde Unicuida, ofrecemos talleres de gestión emocional y de autocuidado. Nuestros trabajadores tienen acceso a asesoramiento psicológico para distintas situaciones que puedan desencadenar en una sobrecarga emocional.
- Formación y desarrollo profesional: Ofrecemos formación continua, creando un itinerario profesional dentro de la empresa. Es muy importante potenciar competencias transversales como podrían ser la comunicación empática, trabajo en equipo o la prevención de riesgos psicosociales. Por último, facilitamos a nuestros trabajadores el reconocimiento de experiencia con certificados o acreditaciones profesionales.
- Condiciones laborales y participación: Impulsamos espacios de participación donde los cuidadores puedan aportar ideas o detectar mejoras en el servicio así como también revisamos todas las jornadas laborales de nuestros trabajadores, tiempo de desplazamiento, repartos de turnos, etc. para garantizar un equilibrio real.
- Comunicación y sensibilización externa: Damos a conocer a la ciudadanía el valor profesional del SAD a través de redes sociales y campañas. Por otro lado, también colaboramos con entidades sociales para visibilizar el papel de los cuidadores como agentes de salud y bienestar comunitario.
En definitiva, potenciar la figura del cuidador podría resumirse al cuidar a quien cuida: reconocer, formar, escuchar y dar herramientas para que su trabajo sea sostenible, valorado y visible.




